Talleres de Invierno
Semana del 19 al 23 de Julio

Valor $ 20.000 USD$30
Requisitos para participar en el taller
Reunir materiales de desecho en casa.
Lista de materiales
-
Contar con una superficie que puedas ensuciar,
-
papel de diario para cubrir espacio de trabajo,
-
Tijera y cartonero.
-
cola fría o stick fix.
-
elegir un material replicable que tengas en casa: palitos de helado, tubos de toalla nova o confort, clips, fósforos, un puzzle que perdió varias piezas, también pueden ser hojas de papel, pastas sin cocinar, potes de yogurt, botellas de plástico, o lo que puedas usar como material de construcción... tu creatividad pone el límite!.
Objetivos Específicos
-
Construir o idear alguna creación asociada a los conceptos de la biomimetica.
Sesión 1 - Lunes
-
Bienvenida a los alumnos y presentación. Video para abrir la clase. Definiciones y conceptos básicos. Naturaleza y sus partes/ecosistemas, relaciones y elementos. Observación y analogías. Funciones y/o conductas. Análisis de casos: presentación y ejemplos de proyectos de arquitectura y construcción que innovan a través de la biomimética.
Sesión 2 - Martes
-
Abrir clase con ronda de preguntas o dudas que hayan quedado + pequeño repaso gral. PPT de presentación “PENSANDO LA BIOMIMÉTICA” Explicación de estructura y entregables (formatos y tiempos)
Sesión 3 - Miércoles
-
Los alumnos presentan sus ideas, luego se abre rueda de retroalimentación y preguntas. Entrega de formato para componer presentación.
Sesión 4 - Jueves
-
Corrección de presentaciones y conversatorio general. Momento para compartir desde la experiencia.
Sesión 5 - Viernes
-
Presentación oficial. (invitación a familia y amigos) / puede ser un Youtube Live, decidiremos entre todos.